6.1 .- Proposiciones
Simples.-
(Atómicas o elementales)
Son enunciados que tienen un sólo sujeto
y un sólo predicado.
El valor de verdad se obtiene de
la disciplina o suceso de donde provienen.
CUADRO No. 03
Ejemplos
|
Valor de Verdad
|
Observación
|
p : El ángulo recto mide 90°
|
V(p)
= V
|
Por
los conceptos de la geometría elemental.
|
q
: Carlos Marx es autor de La Ilíada
|
V(q)
= F
|
pues,
según la historia, Homero es autor de La Ilíada
|
r
: “7 es un número primo”
|
V(r)
= V
|
porque
la aritmética así lo establece
|
Fuente: Elaboración propia.
6.2.-
Proposiciones Compuestas.- (Moleculares o Coligativas)
Son aquellas proposiciones
que se obtienen de la combinación de dos o más proposiciones simples,
las cuales son enlazadas por los símbolos: Ù, Ú, v, ®, «, -, llamados
conectivos lógicos.
También se les llama funciones veritativas..
El valor
de verdad de la proposición compuesta depende del valor
de verdad de cada una de las proposiciones componentes.
CUADRO No. 04
Ejemplos
|
Valor de Verdad
|
“7
es un número primo y 2 es un número par”
|
V(pÙq )
= V.
|
“3 > 7
ó 3 = 7”
|
V(pÚq
) = F.
|
“Un
número es positivo si y sólo si es mayor que cero”
|
V(p
« q ) = V
|
“ 2 + 3 no es mayor que 1”
|
V(-p)
= F
|
“Si 9
es múltiplo de 3 y 12 es múltiplo de 3, entonces 9 + 12 es múltiplo de 3”
|
V
[ ( pÙq ) ® r ] = V
|
Fuente: Elaboración propia.
Observación.- Para poder dar el valor de verdad de cada proposición
compuesta se necesita conocer las tablas
de verdad de la conjunción, disyunción, condicional, bicondicional y de la
negación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario